Eso que creíamos tan moderno: historia del branding.
Para entender bien un concepto o una palabra, es bueno averiguar cuál es su origen. La mayoría de las palabras guardan su significado más puro en su procedencia. Aunque parezca algo muy básico, lo reconozco, lo aprendí de escuchar al maestro Ferran Adrià cuando contaba cuál era su metodología de trabajo. Este era su primer paso, conocer el origen de los elementos con profundidad máxima. Así que, de algo que para algunos es tan moderno como el branding, descubriremos que como tantas otras cosas, ya estaba inventado miles de años atras.
La palabra “branding” tiene su origen en el verbo to brand que significa “marcar a fuego”.
Sin embargo, la practica de marcar a fuego, es mucho más antigua que su palabra. Aunque para algunos sea un concepto muy actual, ya en el imperio romano se utilizaba el marcaje a fuego en algunas piezas de cerámica, que no solo identificaban su propiedad sino también el material usado y su lugar de procedencia. Fue en el año 2.000 a.c. cuando los propietarios de ganado empezaron a utilizar la quema para marcar las reses.
Ya en el imperio romano se utilizaba el marcaje a fuego en algunas piezas de cerámica, que no solo identificaban su propiedad sino también el material usado y su lugar de procedencia.
Más tarde, durante el periodo renacentista, algunos artistas de la época como Michelangelo, empezaron a firmar sus obras con su nombre, en lugar de marcarlos con un símbolo, tal y como se hacía hasta la fecha. Esta fue la primera introducción a lo que posteriormente se conocería como personal branding (marca personal).
Hasta ese momento, el uso del branding tiene como objetivo marcar la propiedad del objeto. No es hasta la revolución industrial en Inglaterra, sobre el año 1750, que ante la fabricación de productos en masa, se utiliza el logo, no sólo como símbolo de identificación y diferenciación, sino como símbolo de calidad.
Si analizamos el uso del branding a lo largo de la historia, identificaremos un denominador común: identificar la diferencia entre iguales. Actualmente podríamos llamarlo autenticidad, identificar aquellos atributos que te hacen único como marca.
Y tu, ¿conoces cuáles son los tuyos?